28 marzo 2010

Sangre en el Sáhara español


Esta mañana, como cada domingo, he ido al quiosco a por EL PAÍS y también, como casi siempre, he disfrutado con su lectura. Y aprovecho para comentaros –a petición de uno de los visitantes del blog- el artículo “Sangre en el Sáhara español” que se publica a doble página.

Para aportar perspectiva, he subido la foto que lo acompaña. Podemos ver a tres soldados españoles de infantería. A buen seguro, ninguno de ellos estaba allí por su gusto, porque en aquellos tiempos, la “mili” era una obligación para todos los varones españoles, y el Sáhara uno de los peores destinos para ellos, no así para sus mandos. Si os fijáis con atención, podéis ver que calzan alpargatas, y os puedo asegurar que sus fusiles ya eran arcaicos entonces. Eso nos da una idea de la “capacidad ofensiva” de nuestro Ejército cuando éramos una "potencia colonial".

El artículo cita la guerra del 58, la “guerra olvidada”, que mantuvimos con fuerzas alentadas por Marruecos en los territorios de Ifni. Estamos hablando de 198 muertos, 574 heridos y 80 desaparecidos –muertos también en su inmensa mayoría- Esto, por la parte española, y sin datos por la marroquí. Esta guerra fue silenciada por el Régimen, y constituye un elemento revelador para quienes afirman que con Franco jamás se hubiese entregado el Sáhara. Baste recordar que en 1958 Franco estaba en plenas facultades, y abandonamos de manera vergonzosa aquellos territorios que estaban bajo soberanía española.

Desde mi punto de vista, el autor del artículo parte de la idea preconcebida de que marroquíes y saharauis eran un mismo pueblo en esos momentos. Así que considera que la guerra de Ifni se desarrolló enfrentando a españoles y saharauis. Hay fuentes que podrían rebatir mejor que yo ese planteamiento. Sólo indicaré que entre los prisioneros tomados por parte del ejército español eran minoría los de origen saharaui -que los hubo- escasamente pertrechados y prácticamente desarmados, a diferencia de los de origen marroquí.

Algunos párrafos más adelante, quienes desconozcan la evolución de los acontecimientos, podrán descubrir las maniobras del Régimen para esquivar los mandatos de Naciones Unidas. En esencia, dar el rango de provincia a la colonia, y constituir una asamblea basada en el tribalismo, La Yemaá, que carecía de representatividad real y que se autodisuelve a finales del 75 –con las tropas marroquíes adueñándose del Sáhara- reconociendo su absoluta inoperancia… y avalando la creación de un Estado saharaui. Aunque esto último no se cite en el artículo.

Luego nos habla de Bassiri y aquí, poco tengo que añadir. Los datos facilitados son exactos en su inmensa mayoría, aunque debo de reconocer que desconocía que ya es aceptado que el fundador del nacionalismo saharaui fue fusilado por las tropas españolas, después de ser torturado, al día siguiente de los dramáticos acontecimientos del 17 de junio de 1970 en Zemla.

¿Mi opinión? Considero que el artículo es positivo en tanto en cuanto ofrece una visión sobre unos hechos de nuestra historia reciente tremendamente desconocidos. Sin embargo, tengo la impresión de que se sustenta en la tesis de la marroquinidad del Sáhara, lo cual jamás fue cierto. Quienes quieran profundizar sobre este tema, podrán comenzar sus investigaciones por la ingente labor desarrollada por Jaime de Piniés, embajador de España ante Naciones Unidas. Esos trabajos sirvieron para que el Tribunal de la Haya dictaminase en octubre 1975 que no existía ningún vinculo de soberanía territorial entre el Sáhara Occidental, por una parte, y el reino de Marruecos o el conjunto mauritano por otra (ver “Guerra en el Sáhara” J. R. Aguirre, Istmo 1991).

El artículo de EL PAÍS está basado en el libro “Historia del Sáhara y su conflicto” de Alejandro García, Editorial La Catarata, que leeré sin ninguna duda porque debemos ser capaces de confrontar nuestros puntos de vista.

Y ya que he superado con creces el límite que me asigna el administrador del blog, no dejaré de decir una última cosita. Hubo saharauis que estuvieron en guerra con las tropas españolas que ocupaban su territorio mientras que otros sirvieron fielmente a una bandera que en aquellos momentos era la nuestra. Algunos soldados, compatriotas míos, murieron en combate en el Sáhara. Mi carrera militar finalizó con el empleo de Cabo, y aunque no fue muy brillante, comprendo perfectamente a quienes defienden su tierra contra quienes quieren someterla a la fuerza. Algún militar –de muy alto rango, por cierto- debiera entender eso mejor que yo.

Para leer “Sangre en el Sáhara español”
pincha aquí

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo contigo, Fran, yo también creo que Alejandro García es defensor de la marroquinidad del Sahara. conx

pancho dijo...

La guerra que escriben los generales suele ser distinta de la que cuentan los que vivieron los hechos de soldado.

Merche Pallarés dijo...

Hoy, de camino a Formentera, espero leer ese artículo. Besotes, M.

Ángel. dijo...

Por supuesto que Alejandro García es defensor de la marroquinidad del Sáhara, solo tenéis que leer
otra obra suya de 2001 en la misma editorial: Historia del Sáhara. El mejor y el peor de los mundos.
ISBN: 84-8319-130-X (978-84-8319-130-9).

Para él, los dirigentes del Frente Polisario son los más grandes criminales contra la humanidad desde Hitler y Stalin, los refugiados saharauis están prisioneros y secuestrados por esos dirigentes que son todos de la misma tribu y someten a las demás, … . Todo propaganda marroquí disfrazada tras acontecimientos históricos, solo hay que ver el inicio del artículo de El País, “España y Francia se habían repartido Marruecos en 1912 con la coartada de la crónica inestabilidad del reino y bajo la figura del Protectorado. El centro útil del país, para Francia, y el montañoso norte y la franja desértica entre el río Draa y el Sáhara, para España”, el Sáhara era colonia española antes de 1912(conferencia de Berlín) y nunca fue protectorado.

Otra autora con las mismas características es Ángela Hernández "Sáhara: otras voces", por si os la encontráis.

En cuanto a la muerte de Bassiri, fueron algunos miembros del pelotón de La Legión que lo ejecutaron los que han dado detalles, aunque no han sabido precisar el lugar exacto de su enterramiento en las dunas; para más detalles podéis tomar el libro de Tomás Bárbulo “La historia prohibida del Sáhara Español”.

Desconfiad de lo que se publica sobre el tema saharaui en ciertos medios en las próximas fechas, el señor Moratinos está que trina con el asunto trás el caso de Minettu y el fracaso de Granada, llegó incluso a presionar a los delegados saharauis en España para que se suspendiesen todas las actividades organizadas en la ciudad andaluza; el tema de los pasaportes para Vacaciones en Paz es fruto de la misma pataleta, y seguro que habrá más.

Un saludo.

Ángel. dijo...

Un error en mi anterior comentario, motivado por una lectura rápida del artículo y el enfado que suele provocar ver publicadas falsedades mal intencionadas respecto al pueblo saharaui. El autor se refiere a la zona sur del protectotado español, la franja de Tarfaya, que, aunque efectivamente protectorado español sujeto al tratado de 1912 y entregado a Marruecos en 1958, es parte del territorio saharaui, cuya frontera norte se extiende desde el cabo Nun y el rio Draa, el Yebel Bani, la meseta de los Kem Kem al sur del Tafilet, e Igli sobre el río Saura.

paco delgado dijo...

Me ratifico en los comentarios de Angel. Así fue la historia de los Protectorados y de la Colonia en esa parte de Africa Occidental.
Respecto a las publicaciones que han aparecido o aparecerán, utilizarán el dicho:"Difama, aunque no sea verdad, que algo queda".

Sahara Occidental dijo...

Las tergiversaciones de Javier Rupérez

Más que apoyar a Marruecos dejan en ridículo a la profesión